• <span id="cxkux"></span>
    <label id="cxkux"><legend id="cxkux"></legend></label><label id="cxkux"></label>

    <label id="cxkux"></label>
    <rt id="cxkux"><optgroup id="cxkux"><strike id="cxkux"></strike></optgroup></rt>
  • 歷年考題
    當前位置:泓鈺學校 > 西班牙語 > 歷年考題 >

    2017專四動詞變位答案: El sue?o del 'chef'

    來源:未知2017-09-15 12:50您是第位閱讀者標簽:2017,專,四,動詞,變位,答案,sue,del,chef

     Perú vive una nueva fiebre culinaria: gracias al 'chef' Gastón Acurio, ser cocinero se ha vuelto algo prestigioso, y ya se organizan desde el extranjero viajes turísticos para gozar de la gastronomía.

    A comienzos de los años setenta, en una casa limeña situada en el límite mismo de dos barrios, San Isidro y Lince, donde se codeaban la pituquería y el pueblo, un niño de pocos años solía meterse a la cocina para escapar de sus cuatro hermanas mayores y los galanes que venían a visitarlas. La cocinera le había tomado cariño y lo dejaba poner los ojos, y a veces meter la mano, en los guisos que preparaba. Un día la dueña de casa descubrió que su único hijo varón -el pequeño Gastón- había aprendido a cocinar y que se gastaba las propinas corriendo al almacén Súper Epsa de la esquina a comprar calamares y otros alimentos que no figuraban en la dieta casera para experimentar con ellos.

    El niño se llamaba Gastón Acurio, como su padre, un ingeniero y político que fue siempre colaborador cercano de Fernando Belaunde Terry. Alentado por su madre, el niño siguió pasando buena parte de su niñez y su adolescencia en la cocina, mientras terminaba el colegio y comenzaba en la Universidad Católica sus estudios de abogado. Ambos ocultaron al papá esta afición precoz del joven Gastón, que, acaso, el pater familias hubiera encontrado inusitada y poco viril.

    El año 1987 Gastón Acurio fue a España, a seguir sus estudios de Derecho en la Complutense. Sacaba buenas notas pero olvidaba todas las leyes que estudiaba después de los exámenes y lo que leía con amor no eran tratados jurídicos sino libros de cocina. El ejemplo y la leyenda de Juan María Arzak lo deslumbraron. Entonces, un buen día, comprendiendo que no podía seguir fingiendo más, decidió confesarle a su padre la verdad.

    Gastón Acurio papá, un buen amigo mío, descubrió así, en un almuerzo con el hijo al que había ido a visitar a Madrid y al que creía enrumbado definitivamente hacia la abogacía, que a Gastón-hijo no sólo no le gustaba el Derecho, sino que, horror de horrores, ¡soñaba con ser cocinero! Él reconoce que su sorpresa fue monumental y yo estoy seguro que perdió el habla y hasta se le descolgó la mandíbula de la impresión. En ese tiempo, en el Perú se creía que la cocina podía ser una afición, pero no una profesión de señoritos.

    Sin embargo, hombre inteligente, terminó por inclinarse ante la vocación de su hijo, y le firmó un cheque, para que se fuera a París, a completar su formación en el Cordon Bleu. Nunca se arrepentiría y hoy debe ser, sin duda, uno de los padres más orgullosos del mundo por la formidable trayectoria de su heredero.

    Gastón estuvo dos años en el Cordon Bleu y allí conoció a una muchacha francesa, de origen alemán, Astrid, que, al igual que él, había abandonado sus estudios universitarios -ella, de Medicina- para dedicarse de lleno a la cocina (principalmente, la pastelería). Estaban hechos el uno para el otro y era inevitable que se enamoraran y casaran.

    Después de terminar sus estudios y hacer prácticas por algún tiempo en restaurantes europeos, se instalaron en el Perú y abrieron su primer restaurante, Astrid y Gastón, el 14 de julio de 1994, con 45.000 dólares prestados entre parientes cercanos y lejanos. El éxito fue casi inmediato y, 15 años después, Astrid y Gastón exhibe sus exquisitas versiones de la cocina peruana, además de en Lima, en Buenos Aires, Santiago, Quito, Bogotá, Caracas, Panamá, México y Madrid.

    En estos restaurantes la tradicional comida peruana es el punto de partida pero no de llegada: ha sido depurada y enriquecida con toques personales que la sutilizan y adaptan a las exigencias de la vida moderna, a las circunstancias y oportunidades de la actualidad, sin traicionar sus orígenes pero, también, sin renunciar por ello a la invención y a la renovación. Otra variante del genio gastronómico de Gastón Acurio es La Mar, un restaurante menos elaborado y formal, más cercano a los sabores genuinos de la cocina popular, que, al igual que Astrid y Gastón, después de triunfar en el Perú, tiene ya una feliz existencia en siete países extranjeros. Y, como si esto fuera poco, han surgido en los últimos años otras cadenas, cada una de ellas con una personalidad propia y que desarrolla y promueve una rama o especialidad del frondoso recetario nacional, Tanta, Panchita, Pasquale Hermanos, La Juguería Peruana, La Pepa y -el último invento por ahora- Chicha, en ciudades del interior dotadas de una comida regional propia, a la que estos restaurantes quieren dignificar y promover. En el año de 2008 la cifra de ventas del complejo fue de 60 millones de dólares.

    Pero el éxito de Gastón Acurio no puede medirse en dinero, aunque es de justicia decir de él que su talento como empresario y promotor es equivalente al que despliega ante las ollas y los fogones. Su hazaña es social y cultural. Nadie ha hecho tanto como él para que el mundo vaya descubriendo que el Perú, un país que tiene tantas carencias y limitaciones, goza de una de las cocinas más variadas, inventivas y refinadas del mundo, que puede competir sin complejos con las más afamadas, como la china y la francesa. (¿A qué se debe este fenómeno? Yo creo que a la larga tradición autoritaria del Perú: la cocina era uno de los pocos quehaceres en que los peruanos podían dar rienda suelta a su creatividad y libertad sin riesgo alguno).

    En buena parte es culpa de Gastón Acurio que hoy los jóvenes peruanos de ambos sexos sueñen con ser chefs como antes soñaban con ser psicólogos, y antes economistas, y antes arquitectos. Ser cocinero se ha vuelto prestigioso, una vocación bendecida incluso por la frivolidad. Y por eso, pese a la crisis, en Lima se inauguran todo el tiempo nuevos restaurantes y las academias e institutos de alta cocina proliferan.

    Si alguien me hubiera dicho hace algunos años que un día iba a ver organizarse en el extranjero "viajes turísticos gastronómicos" al Perú, no lo hubiera creído. Pero ha ocurrido y sospecho que los chupes de camarones, los piqueos, la causa, las pachamancas, los cebiches, el lomito saltado, el ají de gallina, los picarones, el suspiro a la limeña, etcétera, traen ahora al país tantos turistas como los palacios coloniales y prehispánicos del Cusco y las piedras de Machu Picchu. La casa-laboratorio que tiene Gastón Acurio en Barranco, donde explora, investiga, fantasea y discute nuevos proyectos con sus colaboradores, ha adquirido un renombre mítico y la vienen a visitar chefs y críticos de medio mundo.

    Gracias a Gastón Acurio, los peruanos han aprendido a apreciar en todo lo que vale la riqueza gastronómica de su tierra. Él tiene un programa televisivo en el que, desde hace cinco años, visita cada semana un restaurante distinto, para mostrar lo que hay en él de original y de diverso en materia de menú. De este modo ha ido revelando la increíble diversidad de recetas, variantes, innovaciones y creaciones de que está hecha la cocina peruana. Cómo se da tiempo para hacer tantas cosas (y todas bien) es un misterio. Su programa Aventura culinaria ha servido, entre otras cosas, para que se sepa que, además de Gastón Acurio, hay en el Perú de hoy otros chefs tan inspirados como él. Esa generosidad y espíritu ancho no es frecuente entre los empresarios, ni en el Perú ni en ninguna otra parte.

    Si en Astrid y Gastón, La Mar o cualquiera de los otros restaurantes de la familia, usted se siente mejor atendido que en otras partes, no se sorprenda. Los camareros de Gastón Acurio -juro que esto no es invención de novelista- siguen cursos de inglés, francés y japonés, y toman clases de teatro, de mimo y de danza. Si después de recibir este entrenamiento deciden buscarse otro trabajo, "mejor para ellos", dice Acurio. "Ésa es la idea, justamente".

    El éxito no lo ha mareado. Es sencillo, pragmático, vacunado contra el pesimismo, y, como goza tanto con lo que hace, resulta estimulante escucharlo hablar de sus proyectos y sueños. No tiene tiempo para envidias y su entusiasmo febril es contagioso. Si hubiera un centenar de empresarios y creadores como Gastón Acurio, el Perú hubiera dejado atrás el subdesarrollo hacía rato.

     

    泓鈺學校,教育部“十二五”重點課題教學基地,文化部文藝教育研究實訓基地,小語種特色發展研究立項單位,國際高端藝術(美術/音樂)教育基地,意大利國立高校官方招考基地,意大利語官方考試考點,中國第一家小語種培訓學校,成功為40000余名學子提供高品質意、德、法、西語等精品課程。泓鈺學校北京總校與全國50多個分校均可報名,咨詢電話:010-67144277。

    責任編輯:泓鈺學校

    大家都在關注

    010-67144277

    24小時免費咨詢電話

    學西語,加微信

    全國免費服務電話:010-67144277 北京總部:010-85388066 學校傳真:010-85387798

    歡迎到校試聽咨詢:北京市朝陽區金衛路杜仲公園內

    北京市朝陽區泓鈺培訓學校版權所有 2001-2019 京ICP備07032646號

    北京網絡警察報警平臺   公共信息安全網絡監察   不良信息舉報中心   中國文明網傳播文明

    主站蜘蛛池模板: 狠色狠色狠狠色综合久久| 国产色综合天天综合网| 国产成人麻豆亚洲综合无码精品| 伊人久久五月丁香综合中文亚洲| 天天综合网天天做天天受| 成人综合久久综合| 亚洲综合伊人久久大杳蕉| 99久久国产综合精品swag| 色综合久久久无码中文字幕 | 六月丁香婷婷综合| 伊人久久综合热线大杳蕉下载 | 综合网日日天干夜夜久久| 综合自拍亚洲综合图不卡区| 国产成人人综合亚洲欧美丁香花| 亚洲国产成人久久综合碰 | 99热婷婷国产精品综合| 成人综合在线视频| 亚洲综合激情视频| 狠色狠色狠狠色综合久久| 一本色道久久综合狠狠躁篇| 久久综合国产乱子伦精品免费| 国产成人+综合亚洲+天堂| 国产成人综合在线观看网站| 插插插色欲综合网| 狠狠色丁香婷婷综合精品视频 | 色综合AV综合无码综合网站 | 制服丝袜人妻综合第一页| 亚洲欧洲日产国产综合网| 久久婷婷五月综合97色直播 | 天天综合网天天做天天受| 亚洲国产成人综合| 五月天激激婷婷大综合丁香| 亚洲国产综合专区在线电影 | 99久久综合狠狠综合久久一区| 狠狠色综合久色aⅴ网站| 久久综合久久精品| 人人狠狠综合久久亚洲婷婷| 久久无码无码久久综合综合| 久久综合狠狠色综合伊人| 亚洲综合精品一二三区在线| 久久久久久久综合综合狠狠|